Portfolio Arquitectura

XI Premios de Arquitectura e Interiorismo

3er Clasificado

Organizados por el Grupo PORCELANOSA, la finalidad del certamen es seleccionar el mejor proyecto presentado que haya utilizado los diferentes materiales de las ocho empresas de PORCELANOSA Grupo. El principal objetivo es fomentar la actividad creadora de los nuevos y futuros profesionales, favorecer su promoción y la difusión de su obra e innovar en términos de arquitectura, diseño e interiorismo.

La propuesta presentada bajo el lema "Proyectos de Futuro. Del origen al producto final" representa la transformación de los materiales desde su estado primigenio en la naturaleza hacia el producto manufacturado final y obtuvo el 3er puesto en la clasificación final.

Infografía presentada a los XI Premios de Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa obteniendo el 3er puesto en la clasificación final.

Trabajo Fin de Máster

EN EL MUSEO

Con motivo de la finalización del Máster Especializado en Infoarquitectura Oficial de Autodesk MIA, realizado en CICE La Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías, se realiza un cortometraje donde el alumno debe plasmar los conocimientos y competencias adquiridos durante la realización del mismo.

El cortometraje pretende realizar un recorrido virtual por el proyecto de un edificio de uso cultural realizado durante la carrera de arquitectura, aprovechando parte del modelado existente, partiendo desde el entorno, siguiendo por el interior y acabando de nuevo en el exterior.

De igual manera se aprovecha la oportunidad que brinda la realización del Corto para mejorar el aspecto general de la propuesta aplicando los conocimientos y destrezas adquiridos durante la realización del Máster.

Espacio Matadero Madrid

DISEÑO

Recreación virtual de una sala expositiva con una exposición dedicada al Agua dentro del conjunto museístico Espacio Matadero de Madrid.

Infografía hiperrealista de una de las salas de Espacio Matadero Madrid

Proyecto Fin de Carrera

NEGRATÍN DESDE EL INTERIOR: CENTRO DE VISITANTES, BALNEARIO Y ALOJAMIENTO

Fruto de la reflexión sobre el entorno, la materialidad y la historia del lugar, surge esta propuesta que pretende fusionar las diferencias programáticas que se plantean empleando diferentes escalas de un lenguaje común. La sectorización y fraccionamiento, así como la adaptación al medio, resultarán fundamentales para su comprensión y funcionamiento. Habiéndose propuesto actividades tan diversas parece correcto recurrir a soluciones que doten de unidad al conjunto que las alberga de la misma forma que el entorno da cabida, a través de su morfología, a los distintos y dispares elementos que lo conforman hasta ofrecer como resultado un tejido cohesionado.

El edificio, de esta manera, se subdivide en tres grandes bloques según su uso capaces de operar de forma autónoma unos de otros, pero cuyas piezas consolidan a su vez un conjunto cohesionado capaz de funcionar como un mecanismo bien sincronizado. En un extremo nos encontramos con los alojamientos que, haciendo uso de la escala menuda, buscan el abrigo y el cobijo del propio terreno para crear una concatenación de estancias donde reposar y relajarse contemplando el Negratín desde la seguridad que ofrece la posición elevada y semienterrada de la madriguera. A continuación, la zona de actividades ligadas al agua termal se asienta en diversas plataformas que a modo de paratas se van desligando poco a poco de la cavidad horadada sin dejar de adaptarse al gradiente. Finalmente, el centro de visitantes recurre a la escala de lo amplio para emerger y conformar un saliente en la roca desde la que asomarse al entorno.

El módulo destinado a alojamientos se resuelve en 2 niveles gradados, así como el de actividades terapéuticas pese a que la base se asiente a diferentes cotas. Por su parte el centro de visitantes se resuelve en 3 alturas diferenciando los usos según la cota a la que pertenecen, todos ellos correctamente adaptados a la morfología del terreno.

La intervención busca, en la medida de lo posible, cobijarse en la topografía a la vez que la reinterpreta minimizando el impacto directo de su presencia y generando a su vez las vías de comunicación para realizar las actividades previstas por el programa.

PFC Negratín
PFC Negratín
PFC Negratín
PFC Negratín

Proyecto Fin de Carrera - Infografías

Portfolio Completo

Contacto





Víctor Ramón Ballesta

Todos los derechos reservados